La situación de la biblioteca de la Universidad de Puerto Rico en Humacao
Por Milagros Rodríguez
Bibliotecaria y Archivera
El paso de dos
huracanes, los huracanes Irma y María marcaron este año académico. El huracán
María fue el que mayor daño causó en la parte este de la isla, y
específicamente en la biblioteca, a su paso el 20 de septiembre de 2017. El
huracán María se registró como un huracán categoría 4, pero sus daños
catastróficos evidencian que su categoría fue de 5. El huracán Irma se caracterizó
por daños en la infraestructura y en la red eléctrica en la parte norte de la
isla, pero el huracán María impactó directamente a toda la región isleña de
Puerto Rico.

La acumulación de agua
fue de mayor proporción en todo el edificio de la biblioteca. Eventualmente, la
humedad, la falta de electricidad, la temperatura inestable, el agua acumulada,
causó la proliferación de hongos, bacterias y agentes contaminantes en todas
las áreas. Los esfuerzos de salvamento inmediato, de mitigación, de descarte
inevitable, por parte de los bibliotecarios y de todo el personal de la
biblioteca no se hicieron esperar. Se realizó una inspección “in situ”
preliminar y luego se fue examinando cada parte y pietaje del área del
edificio, así como su techo. El hallazgo principal fue el que la
impermeabilización del techo estaba severamente dañada lo que permitía la
entrada constante de agua al edificio. En los meses subsiguientes, la entrada
de agua fue llegando a los tres niveles del edificio, siendo el tercer nivel,
el más afectado y amenazado de riesgo inminente y evidente.
Para salvar y proteger
las colecciones de esas salas se realizaron muchos esfuerzos, desde el anuncio
del huracán Irma y luego el aviso del paso inminente del huracán María, se
colocaron plásticos resistentes en todas las salas, incluyendo, anaqueles,
mobiliario, equipo, obras de arte, entre otros. Hubo un esfuerzo por limpiar y
secar constantemente las áreas de parte del personal de la biblioteca y los
empleados de Recursos Físicos. Hasta el punto que todo el inventario estaba
forrado de dos y tres capas de plásticos, para salvaguardar lo allí contenido.
A esta fecha la situación se mantiene igual.
A su vez, se publicó
en la prensa nacional e internacional y en la Internet lo acontecido, esto
viabilizó que las peticiones de ayuda fueran contestadas de alguna manera.
Pero, lo necesario para este gran esfuerzo, no ha sido posible.
No obstante, los
bibliotecarios y todo el personal siempre han mantenido el compromiso con todo
lo que conforma la biblioteca y se ha logrado conseguir algunas ayudas
monetarias, donaciones de equipo, libros, entre otros. Los esfuerzos continúan
para recibir más donaciones en lo sucesivo.
Comentarios
Publicar un comentario