Libros: Evolución biológica y evolución cultural en la historia de la vida y del hombre: entre ciencia y cultura / Manuel Alfonseca

El contenido del libro toca asuntos como los siguientes:
0.
Introducción: ¿qué es la vida?
1. El origen
de la vida
2. Clasificación
de los seres vivos
3. Evolución
biológica: la historia de la vida
4. Problemas
pendientes en la historia de la vida
La segunda parte se apoya sobre todo en un libro de
Alfonseca publicado en inglés hace 38 años (Human cultures and evolution), en
el que coincidió con la teoría de Richard Dawkins, sin conocer su libro (The
selfish gene), de que la evolución cultural actúa de manera muy semejante a la
evolución biológica, aunque también presenta diferencias.
El capítulo 5 del nuevo libro de Alfonseca trata sobre la
aparición del hombre y plantea la cuestión de si el hombre es un animal más. El
capítulo 6 resume en 70 páginas toda la historia de la humanidad, e incluye los
datos pertinentes para abordar la última parte del libro.
La tercera parte se divide en tres capítulos, con los
títulos siguientes: Paralelos y diferencias entre evolución biológica y
cultural, Situación actual de la evolución humana, Hacia dónde va la evolución.
La contundente tesis del libro es que “una sola evolución
actúa en el universo, tanto sobre la vida como sobre la cultura, aunque su
forma de actuar se adapta al entorno concreto sobre el que se aplica (genes,
sistemas nerviosos o elementos culturales). El hombre es una especie única y
sin paralelos en la historia de la vida, pues la evolución cultural, que
actualmente ha alcanzado la supremacía frente a la evolución biológica, está
prácticamente ausente del resto del mundo de la vida, incluso entre las
especies de seres vivos más próximas a nosotros. Por último, la dignidad que le
confiere el hecho de que Dios se ha hecho hombre, junto con el lugar y el
tiempo en que esto ocurrió (en el Imperio Romano, en el lugar de confluencia de
la filosofía helénica con la cosmología hebrea) es lo que ha hecho posible el
avance explosivo de la ciencia occidental. La pérdida actual de las raíces
cristianas de esta civilización no constituye un buen presagio para el futuro
de la ciencia”.
La explicación de esta conclusión está en el resto del
libro:
https://www.amazon.es/dp/8416477612
http://www.ceuediciones.es/pages/ceu-ediciones-detalle.php?i=601
©Manuel Alfonseca
Comentarios
Publicar un comentario